Importar pudiera parecer un actividad menos complicada que exportar, pero conlleva tanto o más riesgos.
Scire Economic Consulting Unit le ofrece una descripción de algunos de los pasos que un empresario debe seguir para desarrollar un proceso de importación seguro y eficiente.
1. Identificar los mercados y proveedores potenciales: Hay que conocer cuáles son los países y compañías que ofrecen el producto que necesita. Es importante evaluar la legitimidad de la compañía y de los productos que ofrece para evitar ser presa de fraude por mercancías enviadas que son copias de otras legítimas o que pueden representar un riesgo potencial a la seguridad y a la salud de los clientes finales de los productos a adquirir. Para realizar esa evaluación se debe pedir muestras de los mismos.
2. Informarse sobre el proceso de importación: El proceso para importar conlleva el cumplimiento de reglas generales y específicas de acuerdo al o los productos que se quieren comprar. La empresa debe informarse de todas las reglamentaciones existentes al respecto con expertos en la materia.
3. Diseñar un plan de importación. El plan debe abarcar los siguientes aspectos:
a. Las condiciones de importación. Hay que negociar y plasmar en un documento legal las responsabilidades tanto del exportador como del importador; los plazos estimados de envío del producto, los términos y precio de la transacción de acuerdo a la modalidad de exportación-importación que se va a asumir (INCOTERM), entre otros. En caso de requerirlo, se debe buscar asesoría legal.
b. Establecer la logística para importar el producto. Ello incluye, el medio de transportación desde el puerto de llegada del producto hasta su destino final; si se va a requerir de almacenamiento, el tiempo y las condiciones del mismo, entre otros aspectos.
c. Determinar el presupuesto y las fuentes para financiar la actividad importadora.
4. Hay que contratar un agente aduanal para que ayude en los trámites de la importación y con el proceso de la documentación.